Recogida de invitaciones en la taquilla del Teatro Bulevar
(jueves y viernes, de 12 a 14 y de 19 a 21 horas)
Director y Coreógrafo:Pedro Fernández Embrujo
Directora de Escena: Christine Hucke
Diseño de Escenografía, Iluminación, Apoyo Dirección de Escena: David Minguez, Elena Bilbao,Alba Santiago
Colaboración Dirección Teatral: Pedro Bachura, Arlette Ibarra
Producción: Claudia Chacón Capdeville
Bailarines: Pedro Fernández Embrujo, Irene Hernández, Alejandra Rodríguez, Natalia Velázquez, Silvia Martin, Lucía Martín, Elisa Martín, Antonio Sánchez, Jesús Lozano.
Músicos: Cante: Anitxa; Guitarra: José Arenas;
Percusión: Amador Losada
Zapatos flamenco:Antonio García
Utilizando como lenguaje escénico la danza folclórica chilena y española, complementadas con interpretación teatral, música en vivo y las letras de Violeta Parra, “Lota, las Mujeres del Carbón”, nos cuenta el momento histórico del cierre de la Mina de la ciudad chilena LOTA, con una mirada centrada en la mujer como pilar de esta sociedad minera, que nos invita a la reflexión y a la emoción a través de su temática tan vigente y universal.
Acto 1. El horno
En este acto se destaca el rol esencial de la mujer y la vida en comunidad. La organización creada a través de los años de forma espontánea producto de la necesidad, de los acontecimientos y de los recursos disponibles. Muy relevante ha sido presentar la producción del pan en el horno comunitario, actividad importante y quizás
la prioritaria en la vida cotidiana, recreada a través de las reuniones alrededor del horno y los “aquelarres” de los turnos de noche.
Alrededor del Horno se representa la “unión a través del dolor” y los valores más
destacados en esta sociedad: la solidaridad y la confianza.
Acto 2. La taco alto
En este acto se presentan dos versiones conocidas de la leyenda de “la taco alto”. A través de estas historias se muestra también parte del estilo de vida y costumbre y, por supuesto, la nota de misterio y fantasía que siempre ha sido parte de la creencia popular. La mina del carbón está llena de estos cuentos y leyendas que daban explicación a hechos misteriosos.
La danza se hace en base al amor, el desamor y la violencia machista.
Acto 3. El político
Pedro Fernández Embrujo representa al político que, como muchos, practicaron la demagogia, consiguiendo que el pueblo depositara su confianza e ilusión en un futuro mejor a través de su gestión. Lamentablemente, este político buscó únicamente su beneficio personal, arrasando con la última luz de esperanza del pueblo minero.
Acto 4. La gran huelga
Para finalizar se desarrolla la generación de la gran huelga que reunió a todos los pueblos mineros y sus familias en una intensa caminata hasta Concepción. Esta marcha es un importante símbolo de la unión que se generó producto del dolor y la necesidad.
Un ejemplo de lucha por sus derechos y de salir del silencio y la pasividad. Con esta marcha no se evitó lo inevitable: el cierre de las minas, pero sí se dio un gran paso de los trabajadores en la lucha por sus derechos. Una vez más, LOTA mueve a un país.
En este acto se presenta el cierre de la mina y el gran impacto que tuvo en esta ciudad minera
Bailarín y Coreógrafo chileno radicado en España, especializado en Flamenco y Danza Española. Fundador de Academia Embrujo, una de las academias de flamenco más importantes de América Latina. Tiene su propia compañía artística Embrujo Flamenco con la que se ha presentado en los mejores escenarios de América Latina, China y países Europeos.
Como bailarín ha bailado en importantes escenarios de España (ej: Teatro Real, Teatro de la Zarzuela, Jardines de Sabatini, Pérez Galdós) y fuera de España (ej: Teatro Mayor Bogotá, Royal Opera House Muscat). Recibió el premio APES 2009 como mejor bailarín, fue nominado al Premio Altazor 2013 y ganador del Altazor 2014 mejor intérprete de danza. Con el espectáculo “Café Cantante” recibió “The Award for Dance” en el XXIX International Festival de Sarajevo. Su espectáculo LOTA, Las Mujeres del Carbón ha sido seleccionado por
3 semestres consecutivos en la Red de Teatros de la Comunidad de Madrid y ganó el premio FONDART de Chile para girar por este país.
Ha recibido el Premio Mejor Coreógrafo 2018 por el Círculo de Críticos de Arte de Chile y el Premio Agustín Siré 2019 otorgado por la Academia de Bellas Artes.
Sinopsis Cornelius nace en 2014 como alter ego del arq...
Grupo de jóvenes que se reúne durante el curso en la Zo...
Stand-on, Ollies, Manuals, Varials… y un montón de truc...
Fórmate como monitor de ocio y tiempo libre y consigue ...
Técnicas indoor, aseguramientos, porteos, nudos, o desc...
ORGANIZA LA CONCEJALÍA DE DEPORTES Sinopsis R...
Ponente: Patricia González La sexualidad lo abarca tod...
EXPOSICIÓN HISTORIA DE TORRELODONES En los paneles de ...
Ponente: Antonia Criado MIRADA RETROSPECTIVA DE LA HIS...
CORO DIVERTENTE Divertente es un grupo alegre y lleno ...