La novela se centra en niñas que con 16, 14, 12 años, eran entregadas a ejercer la prostitución, en medio de la miseria, el hambre y el frío. Sus vidas no han dejado rastros en documento alguno, ¿a quién podía interesar sus nombres, sus fechas de nacimiento o las de su muerte?, además, así era más fácil creer que no existían, pero se equivocaban.
El pintor Joaquín Sorolla quiso darles visibilidad y las inmortalizó en un cuadro, “La trata de blancas” (1895), donde en un espacio reducido, casi asfixiante, cuatro niñas, con restos de colorete en sus caras y ropas pobres, pero vistosas, duermen arrebujadas en sus mantones, mientras los aviesos ojos de una anciana, vestida de negro, las vigilan. Yo, en estas páginas, he tomado prestadas a las cuatro chicas y las he brindado mi voz, mi palabra, para que cuenten y denuncien lo que aquellas gentes hicieron con sus inocentes vidas. También asumí el marco temporal que ofrece el cuadro, siglo XIX, pero realmente cualquiera hubiera servido, incluso el actual; seguramente ahora, en algún lugar, una niña está siendo cruelmente violentada; podríamos pensar que eso se acabó, que no existe, pero estaríamos equivocándonos.
Inauguración el 27 de abril, a las 12h en la Casa de ...
Salida cultural de día completo. Regreso sobre las 17...
Sesión a cargo de Celia González Márquez. Psicóloga esp...
Programa de mano JUE...
Cuentacuentos: "De boca en boca y río porque me toca" p...
Los viernes, la ZonaJoven Torrefórum se llena de activi...
Venta de entradas FICHA ARTÍST...
El Área de Igualdad de la Mancomunidad de Servicios S...
El domingo 22 de mayo, en la Plaza de la Constitución, ...
Hasta el próximo mes de junio se va a desarrollar, diri...
ARQUEOLOGÍA DE LA MEMORIA En esta ob...