El Teatro Bulevar de Torrelodones acogerá los próximos días 23, 24 y 25 de marzo la celebración de su VII Festival de Música Antigua. Una cita anual obligada en la sierra noroeste madrileña que se asienta como verdadera referencia en lo que a música antigua se refiere.
El festival comenzará el jueves día 23 a las 20:00 con la presencia de Daniel Zapico, uno de los tiorbistas mas destacados del panorama internacional. El músico asturiano presentará su premiado álbum AU MONDE, que ha presentado por medio mundo y que incluye transcripciones para tiorba de Michel Lambert, Antoine Forqueray, Jean-Baptiste Lully, François Couperin o Du Buisson.
El viernes día 24 a las 20:00 será el turno para la gran soprano Alicia Amo y Musica Boscareccia bajo la dirección del violinista Andoni Mercero. El programa elegido, ARIANNA A NAXOS, incluye la Cantata del mismo nombre que Joseph Haydn compuso en 1789, en este caso en su versión para voz y cuarteto de cuerda, a lo que se sumarán lieder de Robert Schumann y Franz Schubert arreglados para la misma formación.
El sábado 25 por la mañana a las 12:00 será el turno de los más pequeños, con el espectáculo familiar
...CON LA MÚSICA A OTRA PARTE a cargo de Andreas Prittwitz y su grupo Lookingback. La obra viajará a través del tiempo, fusionando música antigua con estilos contemporáneos e incidiendo en la concienciación social y compromiso con nuestros pueblos y ciudades.
Y para finalizar, el mismo sábado a las 20:00 clausurarán el Festival Les Bassses Reunies, con dos de los músicos franceses de mayor renombre internacional, el violonchelista Bruno Cocset, y el clavecinista Bertrand Cuiller . Su programa LA NASCITA DEL VIOLONCELLO: NAPOLI MISTERIOSA realizará un recorrido por la historia del violonchelo e incluirá obras de Antonio Vivaldi, Giovanni Bononcini o Salvatore Lanzetti, entre otros.
El FEMAT es una firme apuesta de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Torrelodones. En ediciones anteriores se pudo disfrutar de artistas como Carlos Mena, Lina Tur Bonet, Thomas Dunford, Amandine Beyer, Fahmi Alqhai, Maurice Steger, Seckou Keita, La Ritirata, Jorge Pardo o Hippocampus, entre otros.
Ignacio Prego de Oliver.(Director artístico del Festival FEMAT)
Precio:12€
Desde el primer contacto con la tiorba supe que sería mi instrumento para siempre. La profundidad en sus bajos y su sonido envolvente crean una atmósfera que resulta mágica.
El repertorio para tiorba no es demasiado amplio si se compara con sus contemporáneos como la guitarra o el laúd, sin embargo es muy interesante observar cómo se desarrolló y exploró en todas sus capacidades a lo largo de su breve existencia. Si nos ceñimos al Barroco francés encontramos en el manuscrito de Vaudry de Saizenay la fuente musical más importante para este instrumento. Hace años que crece en mi interior la necesidad de expresar mi manera de entender esta música con un nuevo proyecto muy distinto de lo que he hecho hasta ahora tanto a solo como con otras agrupaciones. Un recital de música francesa para tiorba con nuevas transcripciones de obras vocales e instrumentales.
Hoy en día hemos avanzado enormemente en el campo de la interpretación con criterios históricos, tanto en la construcción de réplicas de instrumentos, como en la elaboración de sus cuerdas, en la ornamentación, los temperamentos o multitud de elementos más. Sin embargo, una de las prácticas más habituales de la época sigue estando aletargada y son pocos los intérpretes que le dedican la atención que se merece: la transcripción, capaz de revelar temas conocidos de una forma totalmente distinta, como descubrir una pieza orquestal en un solo instrumento. A través de ella podemos mostrar nuestra propia visión de la obra.
Si nos fijamos en el manuscrito de Saizenay nos daremos cuenta de la importancia que tuvo esta práctica. De por sí el propio manuscrito es una fuente que recopila música de varios autores, como F. Couperin y J. B. Lully, entre otros contemporáneos famosos en su momento. Esta copia fue realizada al menos por cuatro escribas diferentes, lo que nos hace suponer que no fue inmediata, sino a lo largo de varios periodos. Del propio Robert de Visée encontramos diferentes versiones de sus piezas para distintos instrumentos. Cuando comparamos estas versiones observamos lo que para Robert de Visée era la esencia de su música y cómo la plasmaba en cada instrumento. No se limita a colocar los sonidos, si no que de cada uno extrae la naturaleza de su carácter.
Sobre esta práctica nace Au monde, una extensión del manuscrito que continúa con la práctica del arreglo y la transcripción añadiendo, con todo el respeto, más páginas a este hermoso libro. El programa incluye transcripciones para tiorba de Michel Lambert, Antoine Forqueray, Jean-Baptiste Lully, François Couperin o Du Buisson. Desde piezas instrumentales originales para clave, viola da gamba o guitarra barroca hasta obras vocales con acompañamiento o arias de ópera. El reencuentro de una práctica olvidada.
Daniel Zapico
Precio:12€
Arianna a Naxos
Es el título de la cantata que Haydn compuso en 1789, originalmente con acompañamiento de teclado. Esta pieza pronto se convirtió en una de las obras de Haydn favoritas del público y fue un éxito en Londres en los conciertos de 1791. Quizás por ello Haydn, en carta al editor John Blair, expresó su propósito de elaborar una versión para cuerdas. Este programa ofrece la versión para voz y cuarteto de cuerdas de esta pieza, además de lieder de Schumann y Schubert arreglados para la misma formación.
Precio:6€
Sinopsis
La ciudad está sucia y llena de ratas y basura. Su alcalde llama a un flautista que con su música es capaz de eliminar los roedores de las calles y casas. Cuando toca su flauta los roedores lo siguen y la ciudad vuelve a la normalidad, feliz de haber terminado con la plaga. Cuando el flautista regresa, las autoridades y habitantes de la ciudad no están dispuestos a pagar un trabajo que consideran que no merece recompensa: cualquiera puede tocar un instrumento. El músico idea entonces una venganza terrible...mente divertida.
Con la música a otra parte es un concierto/espectáculo familiar que viaja a través del tiempo y de la música de la mano de un conjunto instrumental (Lookingback) que fusiona música antigua con estilos contemporáneos y que muestra en este concierto el valor de la actividad artística en el desarrollo humano. Este es también un espectáculo que incide en la importancia de cuidar la casa común: nuestras ciudades y pueblos.
Música de épocas antiguas (medieval, renacimiento y barroco), pero hecha hoy mismo…
Miriam Hontana violín
Laura Salinas viola da gamba
Ramiro Morales archilaúd y guitarra barroca
Andreas Prittwitz flauta de pico, clarinete y saxofón soprano
Susana Gómez guión y dirección
Precio: 12€
Para más información e inscripciones, llamar ...
INSCRIPCIONES EN EL WHATSAPP DE LA ZONA JOVEN 607278733...
Aventura Joven es un programa de actividades de ocio y ...
SINOPSIS En mis obras, rea...
Durante todo el mes de marzo, en los soportales de la P...
El Festival de Música Antigua de Torrelodo...
Todas tenemos en nuestra mano un altavoz. Por qué no lo...
Biblioteca José de Vicente Muñoz. Niños/as a partir de ...
El próximo sábado 25 de marzo a las 10:00 h tendrá luga...
Nueva edición del Mercadillo Popular de Torrelodones ...
La segunda de las conferencias del ciclo llevará por tí...