Sinopsis
Durante el siglo XIX Torrelodones, como tantas otras poblaciones, sufrió numerosas y mortíferas epidemias (cólera, viruela, sarampión…). En tales circunstancias, los alcaldes alertaban mediante bandos de las preocupantes noticias que llegaban de otros lugares ya infectados, incluso del extranjero y se imponían numerosas medidas extraordinarias para prevenir o, una vez declarada la epidemia, evitar el contagio de familiares y vecinos.
Durante el verano de 1886 una nueva epidemia de viruela arrasa nuestro nuestro pueblo y Enrique Fernández, joven médico titular en esos momentos, atiende a los enfermos aislados más allá de su responsabilidad: les lleva todo lo necesario, lava los cadáveres y los sepulta cuando ya nadie quiere hacerlo.
Si repasamos las medidas higiénico-sanitarias que se aplicaban por mandato del Estado, la Diputación de Madrid y los Ayuntamientos, descubrimos curiosas costumbre en tan duros tiempos; métodos de aseo de personal, ropas y habitaciones; ubicación de los lugares dónde llevar los residuos infectados; formas de enterramiento, etc.).
Hasta el próximo mes de junio se va a desarrollar, diri...
ARQUEOLOGÍA DE LA MEMORIA En esta ob...
“Sendas temáticas para mayores” son recorridos guiados ...
Tras la primera de las sesiones que tuvo lugar el pasad...
VI FESTIVAL DE JAZZ MADE IN SPAIN TORRELODONE...
Precio: 6 € Venta de entradas LA BA...
El Área de Igualdad de la Mancomunidad de Servicios S...
Venta de entradas Sinopsis: Tu Otra...
El emprendimiento femenino es una de las claves que nos...
Con motivo del Día Internacional de Acción por la Salud...
Sesión a cargo Esther Armas. Responsable del programa d...