Tras siete años de noviazgo, Dionisio pasa la última noche antes de casarse en un hotel barato de provincias. Una compañía de variedades se alojará también esa noche allí.
Dionisio conocerá a Paula, bailarina de la compañía. Su vida aburrida, acomodada a lo social y políticamente correcto, tan de snob burgués, dará un vuelco.
Una maravillosa y divertida tragicomedia.Una obra maestra de humor surrealista y negro de Miguel Mihura, escrita en 1932 y estrenada 20 años después, adelantada a su tiempo y plena de sentido hoy, donde casi todo es apariencia.Los modos de apariencias han cambiado, si, pero hoy siguen siendo más que nunca eso… apariencias.
«Ionesco, el «inventor» 17 años después del «Teatro del Absurdo» dijo de ella:
«El humor es la libertad. Tenemos necesidad de humor.
…unir el humor a lo trágico, la verdad profunda a la gracia …subraya y hace destacar, agrandándola, la verdad de las cosas. El estilo irracional de esta pieza puede desvelar, mejor que el racionalismo formal o la dialéctica mecánica, las contradicciones del espíritu humano, la estupidez y el absurdo…
… El humor es la única posibilidad que tenemos de liberarnos – pero solamente después de haberlo digerido, asimilado, conocido – de nuestra condición humana tragicómica de la desazón de la existencia. Adquirir consciencia de que es atroz y reírse, es llegar a ser superior a lo que es atroz…»
(Primer Acto, número 7, 1959)
Y de pronto, sin proponérmelo, sin la menor dificultad, había escrito una obra rarísima, casi de vanguardia, que no solo desconcertaba a la gente sino que sembraba el terror en los que la leían. Yo era, por tanto, como ese huevo de pato que incuba la gallina y que, después, junto a los pollitos, se encuentra extraño y forastero y con una manera de hablar distinta. A mí no me entendía nadie y, sin embargo, yo entendía a todos. Y mi manera de hablar me parecía perfectamente comprensible. (Miguel Mihura)
Los Tres sombreros de copa, de Miguel Mihura, tiene la ventaja de poder unir el humor a lo trágico, la verdad profunda a la gracia, que, en tanto que es elemento caricaturesco, subraya y hace destacar, agrandándola, la verdad de las cosas. El estilo irracional de esta pieza puede desvelar, mejor que el racionalismo formal o la dialéctica mecánica, las contradicciones del espíritu humano, la estupidez y el absurdo. La fantasía es reveladora; es un método de conocimiento: todo lo imaginario es verdad; nada es verdad si no es imaginario. El humor no es sólo la única visión crítica valedera, no es sólo el espíritu crítico, sino que, además – contrariamente a la evasión, a la fuga que resulta del sistema que nos arrastra bajo el nombre de realismo a un sueño helado, frío, fuera de toda realidad -, el humor es la única posibilidad que tenemos de liberarnos – pero solamente después de haberlo digerido, asimilado, conocido – de nuestra condición humana tragicómica de la desazón de la existencia. Adquirir consciencia de que es atroz y reírse, es llegar a ser superior a lo que es atroz. Los asesinos se encuentran entre los que no saben reír, entre los ciegos de espíritu, entre los débiles, para los cuales el furor, el crimen, son el único medio para liberarse.
(Eugene Ionesco, El humor negro contra la mixtificación.
(Fuente: Primer Acto, número 7, marzo-abril de 1959. Págs. 63 y 64).
Abierto plazo de inscripción hasta el 29 de agosto a la...
Todas las películas serán a las 22:00 horas Pr...
Sinopsis La exposición que presentamos, óleo...
VIII FESTIVAL DE DANZA EN LA CALLE DE TORRELO...
Biblioteca José de Vicente Muñoz. Niños/as a partir de ...
La plaza de la Constitución de Torrelodones acoge el do...
+ INFO: Llamando o de forma presencial en la Zona Jov...
CULTURAFEST 2022 El sábado 17 y el d...
+ INFO: Llamando o escribiendo un WhatsApp al 60...
+ INFO: Llamando o escribiendo un WhatsApp al 60...
MRKDRT El grupo de artistas MRKDRT (Encuentro con la...