Calendario de eventos

Mes anteior Día anterior Día siguiente Mes siguiente
Mensual Semanal Hoy Buscar Ir al mes específico
Descargar como fichero iCal
Conferencia: “Un emperador pernocta 36 años en Torrelodones” por la Sociedad Caminera del Real de Manzanares
Cultura
Jueves, 22. Septiembre 2022, 19:00

 

a3 conferencia sociedad caminera del real de manzanares 1

 

 

Ponente Jesús Ruiz Fernández: doctor, catedrático, autor de la novela “El manuscrito de El Escorial” (Ed. Onuba, 2019). 
Don Juan de Austria, Sofonisba Anguissola, Juan de Herrera, Benito Arias Montano... cenaron y durmieron en los mesones de Torrelodones (a medio camino entre Madrid y El Escorial);  y Felipe II también, hasta que Juan de Herrera le construyó un aposento en 1589 (su última obra), del que queda buena parte”. 

Sinopsis

De los ocho mil pueblos que tiene España, muy pocos podrán decir que un emperador cenó y durmió durante treinta y seis años en ellos, como hizo Felipe II en Torrelodones. En el mesón de Francisco de Baños desde 1562 (fecha en que empieza a construirse El Escorial) hasta 1589, en que Juan de Herrera, el arquitecto más importante del mundo en su momento, le diseñó una casa en nuestro pueblo; y en esta, hasta 1598. ¿Pero dónde estaban y cómo eran el mesón de Francisco de Baños y la casa de Felipe II?

En esta primera conferencia de las dos que dará sobre el Torrelodones filipino y su relación con El Escorial, el ponente cuestionará ciertos tópicos y dogmas, como que el mesón y la casa fueran los que indica Luis Cervera Vera en su famoso estudio de 1949 y que José de Vicente Muñoz, antiguo cronista, así como la mayoría de expertos e interesados en el tema dan por válido. Para ello se valdrá del grabado de Pierre María Baldi, de 1668 (un lujo para Torrelodones tener una pintura del siglo XVII), el cual no ha sido valorado suficientemente, así como de los documentos de la época en que se ordena la construcción de la casa, y se dan instrucciones sobre su edificación y limpieza.

Sobre el mesón de Francisco de Baños, el ponente concluirá que no es el que Cervera dibujó en 1949 en base a unas ruinas que quedaban en la calle Real, sino el que pintó Baldi y que las ruinas eran de un mesón posterior. Con respecto a la casa (que no aposento, porque en realidad se trataba de dos aposentos unidos a los que ya tenía el rey en el mesón), la cuestión le suscitará más dudas, ya que ninguna de las posibles hipótesis funciona del todo. Ni el edificio en que se encuentra el restaurante La Posada ni la casa que Baldi pintó atada al mesón cumplen todas las condiciones establecidas en los documentos (que, por otra parte, son en sí mismos contradictorios).

De cualquier forma, el objeto de la conferencia será concienciar de la necesidad de un estudio riguroso y profundo que determine con precisión las huellas filipinas en Torrelodones, en base a los datos de que disponemos (pinturas, fotos, documentos) y no en el parecer de supuestas autoridades.

Localización SALA POLIVALENTE DE LA CASA DE CULTURA

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.