Torrelodones

Antigua Residencia del INI

Miércoles, 06 Junio 2018

residencia ini

A principios del siglo XX Gabriel Enríquez de la Orden adquiere la finca Los Peñascales, de más de 500 hectáreas, donde planta más de 150.000 árboles, entre pinos, encinas y enebros, entre otras especies. En 1919 estableció en esta propiedad una granja avícola, dedicada también a la producción de miel y a la cría de ovejas de la variedad karakul para la explotación de su lana.

plano residencia iniAdemás en la finca construyó una casa-palacio en piedra de granito y con cubiertas de pizarra. Posteriormente, a mediados de siglo, el terreno de 73.000 m2 y de gran riqueza medioambiental, se convirtió en Residencia de Verano del Instituto Nacional de Industria (INI). Desde 1995 el INI se transformó en el Campus Los Peñascales de la Fundación Laboral SEPI, donde se realizan actividades formativas.

Ubicación: Avda. Gabriel Enríquez de la Orden, 31.

 

Bibliografía:

Departamento Comunicación del Ayuntamiento de Torrelodones. Disponible a través del enlace https://www.torrelodones.es/comunicacion

La Posada de Torrelodones

Martes, 05 Junio 2018

la posada

El actual edifico La Posada se sitúa en los terrenos de lo que en su día fueron los Aposentos Reales de Felipe II, anexos al Mesón de Francisco de Baños.

El Mesón de Baños cobra importancia histórica cuando comienzan las obras del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, en 1563. En ese momento el antiguo Camino de Valladolid en Torrelodones se convierte en parada habitual de la Corte de Felipe II en sus frecuentes viajes a San Lorenzo, por encontrarse a una jornada de Madrid, en concreto a 5 leguas. Por ser este mesón el mejor y más grande entre los varios existentes en este momento, fue elegido por el rey durante años para su alojamiento, desde 1579, cuando se documenta la primera visita del monarca.

En 1589, el monarca encargó a su arquitecto Juan de Herrera la construcción de un Aposento Real junto al Mesón de Baños, que reuniera mejores condiciones y más comodidades. Estos terrenos pertenecían al mesonero Francisco de Baños, así como una pequeña casa que se tuvo que derribar para edificar sobre su solar las caballerizas y las cocheras. En 1590 se comenzó a construir, a la altura de lo que hoy es el número 4 y 6 de la Calle Real, que recibió este nombre en honor a Felipe II. Para ello el rey ordenó utilizar fondos destinados a la obra de El Escorial, tal y como consta en un Cédula Real de 1589. Sería en 1592, cuando el rey donaría estos edificios al mesonero y sus sucesores como pago por los terrenos y la casa, y Francisco de Baños quedaría así obligado a mantener y preparar los aposentos para su uso por el rey y su séquito.

El aposento “en planta consta de un cuerpo principal, que es el que sirve de aposento real, y un cuerpo más pequeños destinado a cocheras. Entre estos dos cuerpos se dejó un pequeño patio o compás, con cuatro pilastras sobre las que existió un emparrado. Los dos cuerpos tenían una sola planta y en la parte posterior quedaba un gran jardín o corral”. Cervera Vera, L. Juan de Herrera y el aposento de Felipe II en Torrelodones. La Ciudad de Dios 161 (1949), pp. 311-330.

plano la posadaUna vez fallecido Felipe II, también dormirían en el aposento real sus hijos, Fernando III e Isabel Clara Eugenia, cuando se dirigían de San Lorenzo a Madrid para la proclamación real del heredero.

Hoy en día no conservamos nada de este aposento, debido a una construcción realizada aproximadamente a finales del siglo XIX o principios del XX, cuando se instala el restaurante que hoy conocemos por La Posada. Posteriormente es cuando al edificio se le realiza la elevación de la última planta, dotándolo de un estilo de casona vasca.

Por otro lado, en el lugar donde se encontraba el Mesón de Baños, a la altura de la actual calle Real 8 y 10, el chalet que se construyó en el siglo XX supuestamente conservó la tapia de la pensión, dos ventanas de reja, un pilón utilizado de abrevadero para los caballos, el brocal del pozo y el dintel de entrada a la posada por la calle real, con las letras J.H.S. Posteriormente se construyó el edificio de viviendas que existe en la actualidad, y que conserva a modo de recuerdo el dintel en su portal.

Para más información se puede consultar el artículo "Ni el Mesón ni la Casa de Felipe II en Torrelodones eran los que se creían", publicado por D. Jesús Ruiz Fernández (Sociedad Caminera del Real de Manzanares), en el nº 390 de la Revista de Torre.

Ubicación: Calle Real nº 4

Restaurante La Posada: http://www.laposadadetorrelodones.es

 

Bibliografía:

Catálogo de bienes protegidos del Ayuntamiento de Torrelodones. Ficheros de edificios catalogados, 1997, pp. 147-148.

De Vicente Muñoz, José. Escudo, geografía e historia de Torrelodones. 1ª ed. Madrid: Servicios de Extensión Cultural y Divulgación de la Diputación Provincial de Madrid, 1980.

De Vicente Muñoz, José. Crónicas de Torrelodones y Comunidad de Madrid. 1ª ed. Madrid: Ayuntamiento de Torrelodones, 1989.

Departamento de Prensa y Comunicación del Ayuntamiento de Torrelodones. Torrelodones ayer y hoy. 1ª ed. Madrid: Ayuntamiento de Torrelodones, 2000.

Casa de Cultura

Lunes, 04 Junio 2018

casa cultura

Inaugurada en mayo de 1987 durante la alcaldía de Serapio Calvo Miguel, ocupa la parcela en la que durante muchos años estuvo situado el casino de Torrelodones, centro social que desarrolló durante muchos años una intensa actividad cultural. Anteriormente, la primera casa de cultura estaba situada en el Caserío Jotache.

plano casa culturaEl edificio posee unos 5000 m2, albergando en su seno el Teatro Bulevar (con capacidad para casi 500 espectadores) y dos salas de exposiciones (una dedicada al pintor Rafael Botí, que acogen mensualmente diferentes muestras de pintura, escultura, fotografía…), así como la Escuela Municipal de Música y Danza, una Ludoteca y una Biblioteca. Además es la sede del Festival de Flamenco.

Ubicación: Avenida Rosario Manzaneque nº 1.

 

Bibliografía:

Departamento de Prensa y Comunicación del Ayuntamiento de Torrelodones. Torrelodones ayer y hoy. 1ª ed. Madrid: Ayuntamiento de Torrelodones, 2000.

La Solana

Martes, 05 Junio 2018

la solana

plano la solanaConstruido en el siglo XIX, es la típica edificación destinada al descanso veraniego de sus propietarios, si bien posee un estilo arquitectónico muy particular y diferenciado de las construcciones serranas. Tras ser adquirido por el Ayuntamiento en 2011 fue rehabilitado totalmente con el objetivo inicial de convertirse en la Biblioteca y Museo Juan Van-Halen. Finalmente se utiliza en la actualidad como centro de coworking.

 

Ubicación: Avenida de Torrelodones, 15

 

Coworking La Solana: https://coworkinglasolana.es/

Ayuntamiento

Lunes, 04 Junio 2018

ayuntamiento

No se conoce con exactitud la fecha exacta de la construcción del primer edificio del Ayuntamiento de Torrelodones, pero tenemos constancia documental de su existencia ya a finales del siglo XVII. Prácticamente se encontraba emplazado en el mismo lugar que en la actualidad, unos 10 metros más próximo a la Plaza que el actual. Detrás de este primer edificio había una amplia zona donde se encontraba la plaza de toros, construida en 1882. Durante muchísimos años, este edificio alojó además del ayuntamiento, el juzgado y el calabozo, y en la posguerra, durante un tiempo, la Escuela.

Edificio Alcaldía Ayuntamiento de TorrelodonesEdificio de Servicios Económicos Ayuntamiento de TorrelodonesEdificio de Secretaría Ayuntamiento de Torrelodones

La primera construcción del ayuntamiento desapareció en 1970, siendo sustituido por otro. Por esos años, Torrelodones contaba con 1835 habitantes y el Ayuntamiento disponía únicamente de dos funcionarios y un policía municipal, cuyas dependencias se encontraban en el mismo edificio, al igual que el despacho del Secretario y el Salón de Plenos.

plano ayuntamientoMás de 30 años después, el gran crecimiento de Torrelodones hacía necesario ampliar y modernizar las dependencias municipales. Así, el Ayuntamiento fue remodelado profundamente, y el nuevo, inaugurado en junio de 2005 cuenta con tres edificios: uno para la Alcaldía, la Portavocía y la Primera Tenencia de Alcaldía, Sala de Comisiones y Sala de Gobierno; otro edificio para los servicio técnicos, secretaría general y salón de plenos, y un último para los servicios económicos y grupos municipales. El resto de servicios municipales se ubican en otros edificios distribuidos por el municipio.

El entorno del ayuntamiento destaca por su oferta de bares y restaurantes, contando con agradables terrazas en la Calle Real y sus alrededores.

Ubicación: Plaza de la Constitución, 1

 

Bibliografía:

De Vicente Muñoz, José. Escudo, geografía e historia de Torrelodones. 1ª ed. Madrid: Servicios de Extensión Cultural y Divulgación de la Diputación Provincial de Madrid, 1980.

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.