Torrelodones

Patrimonio Arquitectónico

Viernes, 01 Junio 2018

El municipio de Torrelodones ha vivido en las últimas décadas un gran crecimiento acompañado de la modernización de algunos de sus edificios emblemáticos. En esta sección encontrará información sobre los elementos más destacados del patrimonio arquitectónico de este municipio.

Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora

Viernes, 01 Junio 2018

Iglesia de la Asuncion Nuestra Señora

La Iglesia Parroquial de la Asunción de Nuestra señora está situada en la plaza de Epifanía Velasco, en el extremo oeste del casco. Las autoridades eclesiásticas recibieron el permiso del Papa Pío IV para su construcción el 6 de diciembre de 1563, con lo que las obras comenzaron a partir de entonces.

Se cree que la obra finalizó en 1640, tal y como consta en la inscripción grabada en uno de sus sillares del lateral norte: “-AN C-S- D FELIPE III ORA RESTAORE- ACABOSE A D 1640”. A lo largo de sus casi cinco siglos la iglesia ha sufrido muchos añadidos y restauraciones, por lo que su aspecto original ha variado en gran medida. Prácticamente el único elemento original es la nave.

Localización Iglesia de la Asunción TorrelodonesSu estilo corresponde a la arquitectura civil del periodo del renacimiento, terminando sus últimos detalles ya en estilo barroco. Se trata de una construcción de una sola nave, con capilla cuadrangular y torre a los pies. Su acceso principal se produce por el lado de la epístola, mediante una puerta de medio punto adovelada. Su cabecera aparece perforada por ventanales cerrados con vidrieras modernas de muy baja calidad y la torre, de planta cuadrada, situada a los pies, se remata mediante la característica espadaña, fechada en el siglo XVII, como lo corrobora la inscripción: " 1696" grabada en un sillar de la parte alta. La sacristía es de época posterior, sin que se sepa con precisión en qué momento se edificó. Si se conoce en cambio que en 1929 se alineó con el pórtico levantado en esta fecha.

Esta iglesia fue reflejada en un grabado del artista Pieri Maria Baldí, para ilustrar el texto del viaje de Cosme II de Médici por España en los años 1668 y 1669.

En 1857 se emprendieron las obras de reconstrucción del edificio, que estaba completamente arruinado. Los trabajos consistieron en la reforma de la cubierta, la transformación del atrio, de la espadaña y de las fachadas, fundamentalmente la de poniente, en donde ya en ese momento se encontraba su acceso. Aunque no se conoce con seguridad el acceso primitivo, es probable que éste se realizase por la pequeña puerta ubicada en donde se encuentra la pila bautismal. En 1922 desaparece una habitación en la que se almacenaban las imágenes, al construir aneja al templo la casa parroquial.

Durante la Guerra Civil (1936-1939) la iglesia sufrió un incendio, como otras tantas en ese periodo, lo que ocasionó algunos daños. Posteriormente fue convertida en almacén y taller de reparación de vehículos. En la segunda mitad del siglo XX, ha sufrido varias obras de reforma. Con las actuaciones de rehabilitación de 1983 se descubrieron dos lápidas sepulcrales de granito, fechadas en 1650 y 1722 respectivamente. En la actualidad están situadas, en forma mural, en una de las paredes del atrio.

Ubicación: Camino de Valladolid, 26


Bibliografía:

De Vicente Muñoz, José. Escudo, geografía e historia de Torrelodones. 1ª ed. Madrid: Servicios de Extensión Cultural y Divulgación de la Diputación Provincial de Madrid, 1980.

De Vicente Muñoz, José. Crónicas de Torrelodones y Comunidad de Madrid. 1ª ed. Madrid: Ayuntamiento de Torrelodones, 1989.

Departamento de Prensa y Comunicación del Ayuntamiento de Torrelodones. Torrelodones ayer y hoy. 1ª ed. Madrid: Ayuntamiento de Torrelodones, 2000.

M. Antonia Criado Lázaro. Archivo Histórico Municipal de Torrelodones. Disponible a través del enlace https://www.torrelodones.es/archivo-historico-municipal

Propuesta de elementos para la Carta Arqueológica y Catalogación de Recursos para el desarrollo turístico. Tomo II. Madrid: Ayuntamiento de Torrelodones, 2013.

Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid nº 139, pp 224-226. 13 de junio de 2016.

Red de Sendas

Miércoles, 06 Septiembre 2017

Sendas de Torrelodones

Torrelodones posee un importante patrimonio de recursos naturales, más de la mitad de la superficie municipal son espacios protegidos en ámbitos como la Reserva de la Biosfera de la cuenca alta del río Manzanares y los Parques Regionales del Curso Medio del río Guadarrama y su entorno y de la Cuenca Alta del río Manzanares. Es necesario no sólo preservarlos de los diversos procesos que los amenazan, sino que, sobre todo, es necesario ponerlos en valor y dotarles de una funcionalidad ligada al ocio de sus vecinos y visitantes.

Guia itinerarios

Los dos motores básicos que mantienen la riqueza de Torrelodones son sus habitantes y su patrimonio, tanto natural como histórico, queremos que estos elementos claves del municipio se enriquezcan mutuamente. Para conseguir este objetivo, lo más importante es que sus habitantes tengan conocimiento del gran patrimonio de recursos naturales que tienen a su alcance, para que sean participes de la riqueza natural, histórica y cultural que se concentra en su territorio y que en muchos casos es total o parcialmente desconocida.

Hacer visible esta realidad es la base de su conservación.

Su localización, camino a la Sierra y cercana a la ciudad de Madrid, hace que sea un lugar de paso habitual de numerosas rutas senderistas clásicas y de ciclistas de montaña, en muchos casos herederas de caminos históricos.

La combinación del firme arenoso compacto con el tipo de vegetación que sobre él se desarrolla, convierten al territorio municipal en una excelente superficie para el desarrollo de actividades senderistas y cicloturistas.

Para aprovechar estos recursos se han definido 14 sendas que han sido diseñadas sobre infraestructuras no motorizadas existentes ya existentes como carriles-bici, vías pecuarias (Cordel de Hoyo de Manzanares, Cordel de Valladolid), caminos históricos (parte del Camino del Pardillo) y pistas y caminos que discurren por suelo público.

 

Itinerarios

 

pdf 32x32  Plano de Red de Sendas - (Ver en imagen)

pdf 32x32  Descargar la Guía de Itinerarios

 

Proyecto realizado con la participación de la Dirección General de Empleo. Consejería de Empleo, Turismo y Cultura de la Comunidad de Madrid.

a6

Miércoles, 18 Octubre 2017

No es un monumento histórico-artístico ni un vecino distinguido, pero la A-6, que divide a Torrelodones en sectores claramente delimitados, posee un protagonismo de primera en nuestro pueblo.

Enamórate de Torrelodones

Domingo, 27 Agosto 2017

Torrelodones, a pesar de su pequeña extensión, concentra un buen número de atractivos tanto para sus habitantes como para todos aquellos que visitan su municipio.

No solo dispone de un llamativo y peculiar patrimonio histórico-artístico sino que dispone un rico patrimonio natural gracias a que dos importantes parques regionales –el del Curso Medio del Guadarrama y el de la Cuenca Alta del Manzanares (Reserva de la Biosfera)- no solo rodean sino que forman parte de su término municipal.

Red de sendas

Este hecho permite que a su largo y ancho se desarrollen un buen número de sendas ambientales a través de las cuales, quienes las recorran, tanto andando como en bicicleta, tienen la oportunidad de disfrutar de una amplia riqueza medioambiental, tanto en su flora como en su fauna.

 

Mapa Interactivo: 

 

El siguiente mapa permite localizar de un vistazo todos los lugares y áreas de interés del municipio de Torrelodones. 

En amarillo aparecen los sitios más históricos, en verde los espacios naturales, en rojo el patrimonio arquitectónico contemporaneo privado y en azul algunos edificios públicos de interés como la Casa de Cultura, la estación o la biblioteca municipal. 

Pinchando sobre cada punto verá una breve descripción y un enlace al sitio en esta web donde podrá conocer más detalles.

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.