INTRODUCCIÓN VIII CICLO GRANDES CONCIERTOS.
Aquellos que el pasado mes de febrero asistimos maravillados al concierto de Pablo Ferrández en el Teatro Bulevar no podíamos imaginar la triste situación que tan sólo siete meses después estamos viviendo ante la COVID-19. Pero es relevante poder decir que aún en estos momentos el Ayuntamiento de Torrelodones sigue apostando por la mejor cultura y muestra de ello es el VIII CICLO GRANDES CONCIERTOS que próximamente se va a desarrollar entre los meses de octubre y febrero. Nuestros ciclos musicales ya son una referencia en el ámbito cultural de la Sierra madrileña y edición tras edición consolidan su alto nivel artístico y musical.
Cumpliendo con todas las medidas sanitarias vigentes en la Comunidad de Madrid, el Teatro Bulevar se prepara para recibir el 31 de octubre a Asier Polo (violonchelo) y Marta Zabaleta (piano). Dos de nuestros mejores solistas se unieron en este dúo ya hace años para dejar constancia de su dominio en el repertorio para violonchelo y piano.
Asier Polo es considerado como el chelista más destacado de su generación. Ha colaborado con las mejores orquestas de Europa y América bajo la dirección de ilustres maestros como Frühbeck de Burgos, Claus Peter Flor, Juanjo Mena, Pinchas Steinberg, Günther Herbig, Antoni Wit. Forma parte de los jurados más prestigiosos en concursos internacionales. Actualmente es profesor en “Musikene” y Director Artístico del Forum Musikae (Academia internacional y Festival de Música). Recientemente se ha incorporado como profesor de violonchelo del Conservatorio della Svizzera italiana (Lugano, Suiza). En su concierto oiremos obras fundamentales en el repertorio para violonchelo y piano: Brahms, Bach, Debussy, Falla y Cassadó.
El 21 de noviembre nos visita el Trío Vibrart, formado por Miguel Colom (violín), Fernando Arias (violonchelo) y Juan Pérez Floristán (piano), tres jóvenes virtuosos que han sabido encontrar su espacio común en este trío espectacular. En su concierto oiremos obras de Beethoven (coincidiendo con el 250 aniversario del nacimiento del genial compositor en Bonn (1877) y Mendelssohn.
Para el comienzo del próximo año hemos dejado nuestro encuentro con la guitarra, aparece por primera vez en nuestros ciclos y será en las manos de Miguel Trápaga junto al Cuarteto Bretón uno de los principales cuartetos de la actualidad musical de nuestro país residente en Madrid. Será el 9 de enero, en su concierto podremos escuchar obras de Shubert, Leo Brower y Boccherini.
Para finalizar nuestro ciclo, el 20 de febrero nos visitará Ángel Huidobro, pianista afincado en Madrid con un gran número de grabaciones y numerosas integrales destinadas a compositores españoles: integral de la obra para piano de Joaquín Rodrigo, Jesús Guridi, Goyescas de Granados. Mención especial merece su grabación de la Suite Iberia de Isaac Albéniz realizada en el Auditorio Nacional como conmemoración del centenario de la muerte del compositor. En su programa nos ofrecerá obras de Debussy, Liszt, Albéniz, Falla y Granados.
TERCER CONCIERTO DEL VIII CICLO DE GRANDES CONCIERTOS
Cuarteto Bretón ( Anne Marie Nort. Violín, Antonio Cárdena.Violín. Rocío Gómez Plaza. Viola y John Stokes. violonchelo) junto a Miguel Trápaga(guitarra).
Rocío Gómez Plaza sustituye en el instrumento viola a Alberto Cle.
PROGRAMA
Franz Schubert
(1797 – 1828)
Quartettsazt (D. 703)
Leo Brouwer
(1939)
Quinteto para guitarra y cuarteto de cuerda
I.Allegro
II.
III. Allegro vivace
Luigi Boccherini
(1743 – 1805)
Quintetto (G. 451)
I.Allegro moderato
II.Adagio
III. Minuetto
IV.Allegretto
Considerado como “uno de los conjuntos de cámara más internacionales e importantes de este país”, el Cuarteto Bretón se empieza a gestar en 2004, cuando sienten la necesidad de dar a conocer cuartetos españoles, desde los orígenes del género hasta la creación más actual, sin descuidar el gran repertorio internacional de todas las épocas. Sobre ellos se escribió “han demostrado tanto en su individualidad como en su conjunto, su impecable nivel musical” o “el prestigioso Cuarteto Bretón, uno de los grupos más consolidados y activos en la recuperación de la música española para cuarteto de cuerda”(Ritmo)…”Realmente fue un gran concierto del Cuarteto, con una de las mayores ovaciones del público en nuestro Circuito, sin duda”(Musikene)…
Galardonado en 2019 con el PREMIO NACIONAL “Música Viva” en la categoría de grupos de cámara. Es uno de los pocos Cuartetos que regularmente tiene el honor de tocar la Colección de Stradivarius del Palacio Real de Madrid. Ha impartido Masterclass en centros como el Conservatorio Superior de Música de Madrid y Musikene (San Sebastián).
Ha actuado en los más importantes Festivales Internacionales y salas de concierto como el Festival Internacional de Granada, FIS de Santander, Quincena Donostiarra, Cuenca, Paris, Munich, Viena, Bucarest, Bremen, Ardeche, Festival de Cuartetos de Cuerda Luberon(Francia)…
Entre su discografía se encuentra Las Integrales de Cuartetos de Rodolfo Halffter(NAXOS),Jesús Guridi (NAXOS),A. Aracil (VERSO), Quintetos para tecla del Padre Soler con Rosa Torres Pardo(COLUMNA), Música de Cámara de Juanjo Colomer( I. Cervantes),la Integral de Música para voz y Cuarteto de Cuerda de Antón García Abril( ClasicaEs) con Lucia Castelló, galardonado con el Premio MELÓMANO de ORO, Quinteto con piano de Schumann (NAXOS) y el Primer volumen de los Cuartetos de Tomás Bretón(NAXOS).
Entre los próximos conciertos cabe destacar la inauguración del gran Ciclo sobre la Integral de los Cuartetos de Cuerda de Conrado del Campo en la Fundación March, el Concurso de Piano “JAEN” donde actúa como cuarteto residente con los pianistas finalistas , o el Festival Internacional de Granada.
Nacido en Cantabria, estudia en los conservatorios Ataúlfo Argenta de Santander y Real Conservatorio Superior de Música de Madrid con Javier Canduela y Demetrio Ballesteros respectivamente, ampliando su formación con diversos maestros como José Tomás, David Russell y Gerardo Arriaga.
Ha grabado, entre otros, para Radio Nacional de España, Antena 2 de Portugal, BBC, ABC de Australia…. Además de ocho compact discs. Sus últimas grabaciones las ha realizado para el sello NAXOS con el “Concierto de Aranjuez” de Joaquín Rodrigo y el primer registro mundial del “Concierto de Benicassim” de Leo Brouwer, junto al director Óliver Díaz y la orquesta Real Filharmonía de Galicia. Su último disco, también para el sello NAXOS, es una grabación junto a la orquesta Oviedo Filarmonía con tres nuevos dobles conciertos de los compositores españoles Antón García Abril, Javier López de Guereña y David del Puerto.
Actualmente es catedrático de guitarra del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y es invitado regularmente a impartir cursos de perfeccionamiento en España y en el extranjero como en la Esmuc de Barcelona, Universidad Fryderyk Chopin de Varsovia, Academia Sibelius de Helsinki, Universidad de Melbourne….
Ha actuado en los principales auditorios y teatros del país, y ha realizado giras por Europa, Australia, Nueva Zelanda, África, América latina, Asia, Canadá y Estados Unidos y, como solista, con orquestas como la Real Sinfónica de Sevilla, Orquesta Sinfónica de Madrid, National Philarmonic of Ukraine, Orquesta de Euskadi, ORCAM, Canberra Symphony Orchestra o la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela.